
Nacido en Rosario, el 8 de julio de 1928, “Don Ángel” no es solo el técnico más ganador de la historia de Rosario Central, es una de las personas más queridas y respetadas por los hinchas del club y el ambiente del fútbol en general
Con su filosofía de hacer jugar a los juveniles sin presión y su humildad que lo caracterizó en toda su carrera, Zof dejó una gran huella en toda la ciudad de Rosario; no es solo es idolatrado por los “canallas”, sino que también es estimado por la gente de Newell’s. El reconocimiento que recibió de Ciudadano Ilustre que recibió en 2005, es una muestra de ello.
Su aventura en el mundo del fútbol la inició en 1945 como futbolista. Zof se formó en las divisiones inferiores de Rosario Central e integró el primer equipo. Jugaba como mediocampista por las bandas, tanto por izquierda como por derecha. Su debut en primera, el 12 de octubre de 1950, fue nada menos que en el clásico ante Newell’s.
Estuvo 6 años en Central como jugador profesional y llegó a disputar 56 encuentros, sin marcar goles. En 1956 se marchó a Buenos Aires para jugar en Huracán. Finalizado su paso por Parque Patricios, su destino fue Quilmes.
Tras jugar en Huracán y Quilmes, clubes en los que tuvo dificultades de cobro, Zof siguió su carrera en el exterior. Su primera experiencia internacional fue en México; allí estuvo 4 años, tres de ellos como jugador del Atlético Celaya y uno en Morelia. Luego, se mudó a Canadá para jugar en el Toronto. En este club, tendría su primera experiencia como entrenador: Además de ser jugador, la directiva de aquel equipo le pidió que dirija a sus compañeros algunos partidos ante la marcha del director técnico de turno. Si bien la tarea no era sencilla, debido a la barrera idiomática (prácticamente ninguno hablaba la misma lengua que “Don Ángel”), Zof se las ingeniaba explicando las tácticas en una mesa de billar.
Terminada su aventura por Canadá, sus siguientes pasos los dio en el fútbol estadounidense, en el cual defendió los colores del Ukrainian National de Filadelfia y el Hacoaj de Nueva York. Durante este periodo, Zof tuvo el privilegio de haber disputado el primer partido televisado de los Estados Unidos.
Con el nacimiento de su primera hija, Ángel decidió dejar la actividad futbolística y volver a
Su debut como entrenador fue en 1964 al mando de Independiente de Bigand. Allí obtuvo
En Newell’s tuvo su primer experiencia oficial como técnico entre 1965 y 1967. Su debut, el 13 de junio de 1965, fue ante Platense. Luego de aquella primera etapa, dirigió a Newell’s en 1969 y a otros cinco equipos más (Atlanta, Atlético Ledesma de Jujuy, Los Andes, Platense y San Martín de Tucumán).
Pero por supuesto, sus mejores años como entrenador los pasó en Rosario Central tras ocho etapas diferentes a lo largo de 35 años.
Su primer etapa en el “canalla” se inició el 21 de junio de 1970 ante Huracán por la sexta fecha del Torneo Metropolitano de aquel año y finalizó el 9 de mayo de 1971, cuando se disputaba el final del Metropolitano 1971. En aquel periodo, “Don Angel” 42 partidos; de los cuales ganó 19, empató 13 y perdió 10. Como logros, se destacan el subcampeonato en el Metropolitano 1970 y la primera clasificación de Central a
En 1979 volvió a hacerse cargo del equipo. En esa oportunidad dirigió los dos campeonatos del año: el Metropolitano, y el Nacional (hasta su eliminación en semifinales a manos de River). En total dirigió entre ambos torneos dirigió 37 partidos; ganó 18, empató 11 y perdió solamente 8.
A partir del cuarto ciclo, llegan los títulos y principales logros de Zof al mando de Rosario Central. Su mandato comenzó en el Nacional 1980 (un semestre más tarde del final de su tercer periodo), torneo que finalmente terminaría ganando en la final ante Racing de Córdoba. El equipo de aquella temporada fue conocido como “la sinfónica” de Don Ángel, debido al buen juego desplegaba el conjunto de Zof en cada uno de sus partidos. Este periodo duró dos temporadas más, ya que finalizado el Torneo Metropolitano 1982 nuevamente dejó su cargo de técnico.
El quinto paso de Don Ángel por Arroyito llegó tras la obtención del campeonato de Primera B 1985 bajo la conducción de José Pedro Marchetta, quién dejó su cargo a Zof para el campeonato de Primera. Llegaría, entonces, el segundo título de Don Ángel y el cuarto de Rosario Central (la temporada 1986/87) en un hecho histórico: Por primera vez un equipo obtuvo el campeonato de Primera División tras lograr el ascenso el año anterior. Su mandato, en esta ocasión, duró hasta la finalización de la temporada 1990/91, cuando dejo el puesto en manos de Carlos Aimar.
El sexto periodo llegó poco tiempo después de la finalización del anterior. Ante la inmediata salida de Aimar como técnico (8 fechas), Zof fue llamado nuevamente para ser el reemplazante. Además de finalizar el Clausura 1991, dirigió también el torneo Apertura y dejó el cargo a Eduardo Solari al año siguiente.
Tres años más tarde, vuelve a ser convocado para dirigir al “canalla” y nuevamente sería participe de otro hecho histórico. Es que, en 1995, no sólo dirigió al equipo en el torneo Apertura de aquel año, sino que también lo hizo en
En 1997 finalizó su séptima etapa en el club (en la decimoquinta fecha del torneo Clausura con victoria ante Banfield) y resolvió que sería la última al mando del primer equipo de Central.
Los siguientes años se dedicó a trabajar en divisiones inferiores hasta que en el 2004 aceptó el desafío de volver para reemplazar a Victor Púa a inicios del torneo Apertura y sacar al “canalla” de una situación complicada. Tras haber logrado lo propuesto, dos años más tarde decidió dejar el cargo y abandonar la actividad futbolística definitivamente. El 1º de marzo de 2006 en el Gigante de Arroyito se despidió oficialmente ante su gente tras el empate 1-1 ante Argentinos Juniors (séptima fecha del Clausura 2006).
En total, entre torneos de AFA y Copas internacionales, dirigió a Central en 607 partidos, con 235 victorias, 210 empates y 160 derrotas.